BuscandoRespuestas
DestacadaResponde el doctor

¿Cómo será esta primavera para los alérgicos?

  • En España hay 8 millones de personas alérgicas a los pólenes, y subiendo. Además cada día tienen alergia a más cosas
  • Esta primavera las gramíneas serán las más problemáticas. E plátano de sombra, el olivo, el abedul, y las cupresáceas (ciprés y arizónica), este año no tendrán niveles elevados de pólenes

18 marzo, 2021


Rebeca Gil
BuscandoRespuestas

Según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) las enfermedades alérgicas por pólenes son muy frecuentes. Estaríamos hablando de 8 millones de personas que sufren esta patología. Y las cifras van en aumento a causa del cambio climático y la contaminación.

Pero es que, además, los alérgicos cada día son alérgicos a un mayor número de pólenes. Por lo tanto, «hay que erradicar el concepto de la alergia por pólenes primaveral ya que pueden aparecer durante todo el año» afirma el doctor Ángel Moral, presidente del Comité de Aerobiología de la SEAIC.

Así, el invierno es mala época para los pacientes alérgicos al ciprés. Y el verano se complica para los alérgicos a la parietaria.

¡SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD!

Podrás escuchar nuestros podcast, recibir un boletín semanal con las novedades, escribir comentarios, enviar preguntas…

Pero es en primavera donde más pólenes suele haber y son los plátanos de sombra, las gramíneas, el olivo y el abedul, las especies que más problemas causan.

El doctor Moral detalla que en los últimos diez años se ha duplicado el porcentaje de alérgicos a los pólenes más alergénicos.

«Las gramíneas han pasado del 35% al 74%, la arizónica del 9% al 23%, el plátano de sombra y la salsola del 7% al 14% y el olivo del 30% al 52%. La causa parece hallarse en el efecto de la contaminación y el cambio climático sobre los pólenes».

Más contaminación y cambio climático = más alergias

La emisión de partículas contaminantes procedentes de las calefacciones y de los motores diésel altera la estructura del polen haciendo que éste genere proteínas de estrés como mecanismo de defensa, y aumentando así su capacidad de inducir una respuesta alérgica en personas susceptibles.

Por este motivo, en las ciudades se producen más casos de alergia a pesar de que la concentración de pólenes sea menor que en el campo. Los altos niveles de contaminación de las ciudades favorecen el fenómeno de inversión térmica que impide a los pólenes abandonar la atmósfera e incrementa el tiempo de exposición a ellos», explica el alergólogo.

Si de cambio climático hablamos, está claro que este fenómeno está alterando los ciclos de crecimiento y floración de las plantas. Adelantan el inicio y retrasan el final de su período de floración, con lo que se amplía la duración del período de polinización, y, por lo tanto, hay una mayor exposición de la población a los pólenes.

Un claro ejemplo de ello fueron los meses de confinamiento del año pasado. La actividad de las ciudades se paralizó. Sin tráfico, sin actividad industrial, mejoraron los niveles de contaminantes, reduciendo las enfermedades respiratorias.

¿Qué pasará esta primavera?

De forma muy resumida podríamos decir que esta primavera las gramíneas serán las más problemáticas. «Sin embargo, el resto de los pólenes que pueden producir problemas alérgicos, como es el caso del plátano de sombra, el olivo, el abedul, y las cupresáceas (ciprés y arizónica), este año no tendrán niveles elevados de pólenes».

El doctor Moral apunta dos claves para explicar cómo va a ser esta primavera para los alérgicos. Por un lado, la climatología de este invierno y por otro, el uso de mascarillas.

Ha sido un invierno duro, sobre todo en enero con la borrasca Filomena. La nieve ha hecho que las gramíneas salvajes, que son las que producen la mayoría de los problemas alérgicos, enraícen con más profundidad favoreciendo su desarrollo y crecimiento, y como consecuencia va a haber más pólenes de gramíneas durante esta primavera.

Además, el temporal de nieve ha tenido un gran impacto sobre el arbolado tanto de ciudades como en entornos naturales, provocando la caída de muchas ramas y ejemplares.

Esto supone que aquellos árboles que dan más problemas a los alérgicos en primavera, como los olivos o los plátanos de sombra, van a tener una menor floración al haber quedado muy afectados por el temporal.

Pero es que, además, ha hecho mucho frío, lo que ha detenido la polinización de las plantas, como las cupresáceas o los almendros, que han retrasado su floración, lo que también influye en las previsiones de pólenes.

En cuanto a las mascarillas, los alergólogos llevan recomendando hace mucho tiempo su utilización para los pacientes alérgicos, pero había un estigma con este tema. Con la pandemia, adiós estigmas, todos con mascarilla.

Así, al proteger la boca y la nariz, van a reducir los síntomas de los pacientes, lo que hará que consuman menos medicación y que acudan menos a los servicios de urgencia. Todo ello mejorará la calidad de vida de los alérgicos durante esta primavera.

Niveles de pólenes por comunidades

El doctor Ángel Moral, presidente del Comité de Aerobiología de la SEAIC, subraya que «las concentraciones más elevadas de pólenes de gramíneas se producen en el centro de la Península y en Extremadura” y añade que “los alérgicos a pólenes de gramíneas de Castilla-León, Castilla-La Mancha, Aragón y Madrid se enfrentarán a una primavera muy variada, que oscilará entre los 2.000 granos/m³ de Cuenca y los 7.000 granos/m³ de Toledo».

  • Aragón: se prevé una primavera leve, sin llegar a superar los 3.000 granos/m³.
  • Castilla-León, se espera una primavera moderada, con valores entre 3.000 y 4.000 granos/m³.
  • Castilla-La Mancha se prevé leve en Cuenca, Guadalajara y Albacete, mientras que se espera que sea moderada en Ciudad Real e intensa en Toledo.
  • Madrid: aquí la primavera será intensa, con valores de 6.000 granos/m³. «Es importante resaltar que, en la capital, el porcentaje de polínicos alérgicos al plátano de sombra supera el 40%”, advierte el doctor Moral.
  • Islas Canarias: Primavera muy leve. Niveles inferiores a 300 granos/m3 en Tenerife y Las Palmas.
  • Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y la Rioja: Primavera leve-moderada. Niveles oscilando entre los 1.000 granos/m3 de La Coruña y los 4.500
    granos/m3 de Oviedo.
  • Cataluña, Baleares, Comunidad de Valencia y Murcia: Primavera leve. Niveles oscilando entre los 1.000 granos/m3 de Cartagena y los 2.400 granos/m3 de Lérida.
  • Extremadura: será muy intensa como suele ser habitual, con hasta 10.000 granos/m3 de Cáceres y Badajoz.
  • Andalucía: primavera de leve a intensa en función de la provincia, ya que Sevilla podría alcanzar los 7.000 granos/m3

Noticias relacionadas